Capítulo 1 – Mesoamérica

Figura del Arte Olmeca, Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, fotografía – A. Bencomo

El término Mesoamérica engloba una serie de pueblos indígenas/indoamericanos que compartían rasgos culturales comunes. Un antropólogo llamado Paul Kirchkoff acuñó el término Mesoamérica en 1943 para referirse al área geocultural de Centroamérica que hoy en día ocupan los países de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Entre los rasgos comunes que compartían las civilizaciones de esta zona antes de la llegada de los españoles tendríamos:

  • Divinidades comunes, como Quetzacóatl.
  • La pirámide como estructura arquitectónica predominante.
  • La dieta basada en el maíz y frijoles.
  • Calendario de 260 días.
  • El juego de pelota.

Periodos de la cultura Mesoamericana

Periodo Formativo

Olmecas y Zapotecas.

El estilo Olmeca es inconfundible. Aparte de las gigantescas cabezas de piedra destaca su obsesión por los rasgos felinos (feline features) esculpidas en piedra o jade. Algunas de las esculturas poseen facciones monstruosas, como el caso de los famosos “niños jaguares”, que eran quizás la representación de un hijo nacido de una mujer con un jaguar.

Fotos tomadas por A. Bencomo

Periodo Clásico – Mayas, Teotihuacán

Las culturas precolombinas de Mesoamérica alcanzaron su mayor esplendor durante el llamado período clásico, que comenzó hacia el año 300 d. de C., la misma época en que, al otro lado del Atlántico, el emperador Constantino proclamaba el cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano. En el sur de Mexico, cerca de la actual ciudad de Oaxaca, se desarrolló el importante centro zapoteca de Monte Albán, en tanto que el valle central de la meseta mexicana fue dominado por el gran centro urbano de Teotihuacán. Más al sur, en las tierras de Guatemala y Honduras, la civilización Maya alcanzó los logros más impresionantes del período clásico.

El periodo clásico se distinguió por importantes adelantos como el desarrollo de la escritura jeroglífica, el uso de un sistema numérico y del calendario mesoamericano. En el arte destacan las pinturas murales que adornaban los templos y la cerámica policromada, al igual que la arquitectura piramidal. Los centros urbanos de esta época como Teotihuacán, Palenque, Monte Albán, no construían murallas de protección pues se trataba de civilizaciones pacíficas. Las relaciones entre los pueblos eran más comerciales que militares. Los dos dioses más prominentes en las culturas clásicas eran Tláloc (Dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (la serpiente emplumada). Eran deidades benignas, no dioses Guerreros.

Los mayas se consideran como los ‘griegos’ de Mesoamérica, dado su alto grado de desarrollo cultural. Tikal se considera su centro más importante.

La población maya que era alrededor de 3 millones de personas, era rural o vivía en pequeñas aldeas en torno a centros ceremonaiales. Las principales ciudades de la época fueron Tikal (Guatemala), Palenque (México) y Copán (Honduras). Eran ciudades con templos, calles, plazas, palacios y sus habitantes eran comerciantes, artesanos, Estas ciudades funcionaban como estados independientes, gobernados por una élite de nobles y sacerdotes. Los mayas practicaban sacrificios humanos aunque nunca con la frecuencia y el carácter obsesivo que distinguieron a los aztecas siglos más tarde. Los mayas heredaron –probablemente de los olmecas- el sistema numérico mesoamericano, basado en puntos, con un valor de uno, y en barras, con un valor de cinco. El número ocho, por ejemplo se escribía:

.  .  .

___

 

Pirámide de Uxmal. Foto de A. Bencomo

Teotihuacán. Foto de Mike Peel (www.mikepeel.net)

Periodo Posclásico

En el período posclásico de Mesoamérica hay un aumento del militarismo, como vemos en estas figuras de los atlantes de Tula, que representan a guerreros imponentes.

The “Atlantes” at Tula #2 from Wikipedia Commons by Steve Cadman

Luego de la caída de Teotihuacán, el gran centro del período clásico en México, surge Tula (Siglo X-XII) como la capital de la región. Los habitantes de Tula son los Toltecas, cuyo rey Topiltzín, adopta el culto y el nombre del dios Quetzalcóatl. Este príncipe Topiltzín-Quetzacóatl pierde el poder ante las fuerzas bélicas o guerreras y abandona Tula, que cae bajo el poder de una cultura militar. Cuando Topiltzín-Quetzalcóatl abandona Tula le promete a los Toltecas que regresará en el futuro. En el altiplano de México, Tula es destruída en el siglo XII y se inicia un período de inestabilidad que culminará con la ascensión de los aztecas, a partir del siglo XIV.

Hoy en día más de 100 mexicanos hablan lenguas indígenas

¿Sabías que las palabras aguacate, tomate y chocolate son palabras tomadas del Nahuatl? Cuando escuchamos nombres como Popocatépetl o Iztaccíhuatl nos parecen casi imposible de repetir o recordar. Como vemos en el mapa, hoy en día se hablan en México más de diez idiomas originarios. El idioma que hablaban los Aztecas (Mexicas) cuando llegaron los Españoles en el siglo XVI era el Nahuatl. Para poder entenderse con las tribus mesoamericans, las tropas españoles usaron a intérpretes, como Doña Marina, más conocida como la Malinche.

El calendario de 260 días y el calendario de 365

Las culturas mesoamericanas compartían un calendario ritual de 260 días que se dividían en 20 meses de 13 días cada uno. Además de este calendario ritual, los mesoamericanos el calendario solar de 365 días, repartidos en 18 meses de 20 días. El calendario solar era seguido para las actividades agrícolas, como la siembra y la cosecha.

 

Monolito de la Piedra del Sol, Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, from Wikipedia, 17 July 2009 by El Comandante CC BY-SA 3.0
Calendario Azteca o Piedra de Sol. By Manuel Vega Veláquez, from Wikimedia Commons (This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.)

El calendario ritual de 260 días era usado por los sacerdotes para sus ceremonias sagradas, mientras que el calendario social era usado por el resto de los habitantes. ¿Cómo se combinaban estos dos sistemas de medición de fechas? Imagine a estos dos calendarios como dos círculos entrelazados, cada uno dando vuelta de acuerdo a su división de meses. Cada 52 años los dos ciclos, el sagrado y el solar, coincidían a completar una vuelta completa al calendario. Era un momento de gran celebración que los Aztecas celebraban con un gran fuego que simbolizaba la renovación. El fin de un ciclo solar y el comienzo de una nueva era.

Divinidades Mesoamericanas

Las culturas mesoamericanas compartían un panteón de dioses, más o menos semejantes. Por ejemplo, los Aztecas llamaban Tlaloc al Dios de la lluvia, conocido como Chacmool entre los Mayas. Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada era un dios conocido como Kukulkan por los Yucatec Mayas de Yucatán.)

Quetzalcoatl (Serpiente emplumada), c. 1321-1521, Museo Nacional de Antropología, México from Wikipedia by Thelmadatter, public domain

El juego de pelota

Los pueblos mesoamericanos, comenzando por los Olmecas, jugaban un deporte ritual conocido como el juego de pelota. Las canchas del juego de pelota estaban generalmente ubicadas dentro del espacio sagrado de las ciudades, cerca de los templos. Se jugaba con unas pelotas de goma sólida. Los jugadores no podían tocar la bola con las manos y debían pasársela de un jugador a otro usando la cadera, las rodillas, los hombros. Los jugadores usaban protectores en el cuerpo pues la pelota era muy dura.

El significado del juego de pelota era variado. A veces el juego simbolizaba el tránsito del sol por el inframundo durante la noche. En otras ocasiones, el juego simbolizaba la Guerra y los perdedores debían ser sacrificados como prisioneros de guerra.

 

 

Modelo en barro del juego de pelota. Mexico, Nayarit, c. 200 B.C.E.–500 C.E. (Los Angeles County Museum of Art)

Dr. Lauren Kilroy-Ewbank. Texto adaptado de SmartArt, the Center for Public Art History Mesoamerica, an introduction – Smarthistory y traducido por A. Bencomo.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Latin American History and Culture Copyright © 2022 por Anadeli Bencomo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro