10 Soldados de Salamina Dir. David Trueba, 2003
La palabra fascismo se usa con cierta regularidad con referencia a un gobierno ultra-conservador que reprime los derechos de los ciudadanos. Pero esa definición es demasiado amplia, y puede aplicarse a gobiernos represivos que no son fascistas.
Elementos del fascismo
- Empieza a cobrar fuerza después de la Segunda Guerra Mundial en reacción a movimientos obreros y democráticos.
- Totalitarismo. El gobierno lo controla TODO y está presente en cada aspecto de las vidas de los ciudadanos. La libertad individual no se valora y la voluntad del estado suprime la libertad individual.
- Anticapitalista. El estado también controla el mundo de los negocios.
- Autoritario. No aceptan ningún nivel de desacuerdo y las diferencias son duramente castigadas.
- Corporativismo. No toleran ningún conflicto de clase social. Tienen un ‘sindicato vertical’ que significa que hay un grupo pequeño que toma las decisions que todos tienen que obedecer.
- Militarismo. Como no es fácil que todo el mundo acepte tantas restricciones, necesitan usar la fuerza para obligar a todos.
- Uso extenso de la propaganda política para intentar convencer a la población que deben obedecer al gobierno.
- Nationalismo. El intento de crear una nación unificada, borrando las diferencias.
- Personalismo. Hay un líder supremo que lo controla todo (Hitler, Mussolini, Franco).
Una de las creencias de los fascistas es que existe un número reducido de hombres superiores que deben guiar a los demás. En momentos claves de la historia, este grupo salva a la civilización “buena” que está siendo amenazada por movimientos político/sociales malos. En el fascismo solo existe el bien y el mal, no hay puntos medios.
El fascismo manipula la historia. En particular, basan su legitimidad en que ellos están recuperando los antiguos imperios. El fascismo italiano pretende hacer que reviva el antiguo imperio romano. Los fascistas españoles hacen referencia a su antiguo imperio colonial.
La Batalla de Salamina
En el año 480 a.C. un grupo de griegos, bajo el mando de Temístocles lucharon contra la flota persa. En una batalla naval que tuvo lugar en el Golfo Sarónico, donde la Isla de Salamina crea unos canals estrechos antes de desembocar en la Bahía de Eleusis, cerca de Atenas, los griegos derrotaron a los persos. Esto se toma como una muestra de superioridad griega porque los griegos eran pocos hombes con pocos barcos, pero a pesar de esa gran desventaja, pudieron derrotar a una gran flota, superior en números.
Se considera que la Batalla de Salamina marca el principio del dominio de los griegos, que llegarán a formar un gran imperio. Pero en un plano cultural más amplio, desde el presente se ha leído como el triunfo de la cultura de occidente contra la de medio oriente. La implicación es que gracias a los marinos valientes de la flota griega, nuestra cultura pudo desarrollarse para convertirse en la cultura europea que se considera superior. Sí, ya sé que eso es racista, pero no es lo que creo yo, son los usos aprovechados que algunos grupos que creen en la superioridad europea han hecho de la historia.
¿Y qué tiene que ver esto con el fascismo?
Los fascistas creen que en momentos decisivos de la historia de la humanidad, un grupo pequeño de hombre superiores llegan a salvar a la civilización de la barberie.
Los fascistas españoles, La Falange, se consideraban como miembros de tal grupo élite. Si en el pasado los griegos salvaguardaron nuestra civilización contra los persas, ahora en el siglo XX, los falangistas iban a salvar al mundo del comunismo.
Una de las preguntas centrales de Soldados de Salamina es ¿qué es un héroe? Me imagino que la respuesta varía según el individuo porque un héroe satisface ciertas necesidades psicológicas de tener al alguien a quien admirar.
Aparte de las necesidades individuales, la admiración hacia los héroes compartidos es parte de lo que da unión y coherencia a las naciones. Los héroes nacionales encapsulan las propiedades y características que más admira el estado. Piensen en lo que está pasando en Estados Unidos hoy con la figura de Thomas Jefferson. Por más de 2 siglos ha sido un héroe incuestionable de la nación cuyas ideas fueron fundamentales para la construcción de la democracia americana. Hoy, su figura nos parece menos heroica porque la sociedad está tomando en cuenta que Jefferson tenía esclavos a la vez que propagaba la dignidad humana y la igualdad.
El cuestionamiento del heroismo de Jefferson nos recuerda que la nación es una idea cambiante, es un proyecto narrativo pues como nos recuerda Nuria Triana-Toribio, “Una nación no es nada sin las historias que se cuenta a sí
misma.”(6) y las historias que construyen la nación se modifican según las necesidades del estado. El franquismo se mostró experto en modificar la historia, re-escribiendo textos escolares y erigiendo monumentos a sus héroes.
Y aquí el primer gran tropiezo de la Transición – ¿cómo representar la historia del siglo XX en España ante el llamado Pacto del Olvido, el propósito firme del gobierno de Transición de no permitir que se procesaran los crímenes políticos del franquismo. Se presentan como valores enfrentados la necesidad de mantener la paz con el clamor por la justicia. Antonio Muñoz Molina explica que: “La historia proscrita por el franquismo fue una historia simplemente abandonada por la democracia” (11/18/2015). Santos Juliá resume el dilema del lugar de la Historia en la nueva democracia con las siguientes observaciones: “Una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo ha tenido como objeto el pasado, qué hacer con el pasado.” La cuestión no sólo incumbe a la nueva democracia española. “No es pregunta ociosa o casual, sino obligada por la exigencia de constuir unos Estados que no podían encontrar en su historia reciente las raíces de su legitimidad” (303).
España no ha llegado a condenar a nadie por crímenes de la guerra civil ni de la postguerra, pero tampoco ha podido producir uno de los elementos fundamentales para el mantenimiento de la comunidad imaginada, el siglo XX español no tiene héroes, seres en cuyas personas se encuentran reunidas las principales virtudes y valores que aprecia una nación unida. En 1975, e incluso ahora, España es un país sin héroes, con una ciudadanía tan dividida que quien es héroe para uno, es un criminal asesino para otros.
“Un pueblo sin memoria es un pueblo enfermo, al igual que una persona sin memoria está enferma” (Portela 53).
La importancia del “actual debate sobre la memoria de la Guerra Civil y el franquismo en España, es que la segunda generación adopta el trauma de la primera no para reiterarlo de manera melancólica, sino para conseguir avanzar positivamente en el trabajo del duelo. También el término ‘postmemoria’ resulta útil por su diferenciación con ‘memoria’ y se énfasis en el proceso de transmisión … la base documental de las narrativas de la postmemoria son las fotografías, los documentos históricos y los testimonios de la primera generación que se transmiten a la segunda” (Portela 56).
Es bien sabido que los traumas pueden heredarse y pasar de generación a generación. Aunque los padres, abuelos, etc. no hablen de los traumas que han sufrido, las nuevas generaciones sufren el impacto de traumas generacionales. Muchas veces esos traumas se presentan como misterios – los hijos intuyen que hay secretos y eso crea una desorientación al no entender la historia familiar.
Vivimos una época en Estados Unidos en que se está creando un culto a la genealogía. Es imposible mirar la televisión sin que nos presenten un anuncio para Ancestry.com. Presentan casos de gente normal que por medio de Ancestry.com descubren unos antepasados valientes y emprendedores que hicieron grandes hazañas, y se convirtieron en inmigrantes modelo para los Estados Unidos. Lo que vende Ancestry.com es la posibilidad de encontrar un héroe personal/familiar.
Pero el pasado familiar no siempre es tan glorioso. La película Soldados de Salamina intenta presentar la historia de forma más neutra de lo que ha sido común en España, que en el momento que se filma la película todavía es una sociedad que traza una división entre buenos y malos. La realidad no es tan simple.
La familia Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio (hijo del Rafael Sánchez Mazas de la película) se considera uno de los escritores pioneros de la literatura de la postguerra española. Él forma parte de un grupo de escritores jóvenes que en los 1950s se rebelan contra el sistema opresivo y el clima de silencio
enforzado que produce la censura oficial. Junto con otros escritores comprometidos de su generación – Ignacio Aldecoa, Josefina Rodríguez Álvarez, Alfonso Sastre, Medardo Fraile y Carmen Martín Gaite. Este grupo de escritores jóvenes estaba frustrado porque en España era casi imposible escribir la verdad de lo que ocurría en el país. Los periódicos a veces ocultaban más que revelaban. Ya hemos visto que los cineastas de los 1950s en España también protestaban de que la típica película española no mostraba la realidad que vivía la gente. Si en el cine los directores se inspiraron en el neorrealismo italiano, los escritores de la generación de los 50s adaptaron el realismo social. La novela más famosa de Sánchez Ferlosio se titula El Jarama y ganó los dos premios literarios más prestigiosos de su momento – El Premio Nadal (1955) y el de la Crítica (1956). Si yo les asignara El Jarama como lectura de la clase, se enojarían mucho conmigo. Usando la estética del realismo social, hasta el final de una novela muy larga, no pasa nada. Estos escritores quieren describir la realidad española del momento en mucho detalle. Imitan la forma que hablan los diferentes grupos sociales. El Jarama narra un día en la vida de un grupo de amigos jóvenes que deciden salir de la ciudad para pasar un día agradable en una excursión al Río Jarama. Casi toda la novela está compuesta de conversaciones sobre temas bastante triviales entre el grupo de amigos. Imagínense que alguien grabara las conversaciones que Ud. tiene con sus amigos cuando pasan un día de fin de semana juntos. Pero la novela tiene un fin trágico. Una de las chicas se ahoga en el río Jarama. En los 1950s, nadie
podía escribir sobre la Guerra Civil como si hubiera sido una gran tragedia con repercusiones que durarían décadas. La única forma aceptada, no censurada, de presentar la Guerra Civil era como una cruzada gloriosa en la cual Franco había salvado a España del comunismo.
Como no podían criticar el impacto devastador de la guerra de forma abierta, los jóvenes como Sánchez Ferlosio lo tuvieron que hacer de forma indirecta. La muerte de la chica en el río Jarama alude a la gran tragedia que ocurrió justo en ese mismo lugar durante la Guerra Civil. En esa batalla se calcula que hubo hasta 45,000 muertos, heridos, o capturados. La Batalla del Jarama es particularmente importante en el ámbito internacional porque lucharon muchos miembros de las Brigadas Internacionales – voluntarios de todo el mundo que fueron a España para luchar contra el fascismo. Incluso hay una canción en inglés que fue bastante conocida porque la cantaban los miembros del Abraham Lincoln Brigades (el componente Norteamericano de las Brigadas Internacionales). Este vídeo muestra un tributo musical a los miembros, ya ancianos, del Abraham Lincoln Brigade con escenas de la batalla.
Como se ve en Soldados de Salamina, hubo batallones del ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial que estaban compuestos de españoles exiliados que había cruzado la frontera para refugiarse en Francia. Inicialmente, los franceses trataron muy mal a los exiliados españoles y no sabían qué hacer con ellos. Separaron a los hombres de las mujeres, ancianos y niños y los metieron en lugares que parecían campos de concentración clasificados como “extranjeros indeseables.” Se calcula que 400,000 fueron confinados a ocho campos. Salieron de una pesadilla y se metieron en otra. El gobierno francés había estado intentando apacigüar a Hitler, con lo cual traicionó a la Républica y se alió con Franco. Algunos franceses intentaron ayudar a los exiliados españoles, pero el gobierno se opuso. Los exiliados se estaban muriendo de frío y de hambre, pero las autoridades del gobierno volcaron camiones de comida que les mandaban organizaciones francesas. “Los republicanos quedaban así desamparados entre un régimen que los mataba si volvían y un Gobierno, el francés, que manifestaba públicamente que no los quería y los trataba peor que a criminales.” ““Cuando cruzamos la frontera, donde nos había caído una nevada de sesenta centímetros, nos metieron en un campo donde las vacas iban a comer y a cagar”, relataba Manuel Fernández, que murió en 2011 a los 91 años de edad, en el documental La nueve, los olvidados de la victoria.” (https://www.publico.es/politica/espanoles-huyeron-guerra-y-acabaron.html)
Pero pronto empieza la Segunda Guerra Mundial y Francia necesita soldados. Entre los
exiliados había unos 150,000 ex-combatientes con experiencia militar de la Guerra Civil. Algunos se alistaron voluntariamente, otros a la fuerza. La historia de Miralles corresponde con la experiencia de los soldados del La Nueve el batallón al mando del General Leclerc, el primero en entrar en la liberación de Paris de los Nazis el 24 de agosto, 1945. A pesar de sus uniformes, se les conocía como españoles porque pintaban los nombres de famosas batallas de la Guerra Civil como nombres de sus tanques. Tanto el tanque que se ve en la fotografía en Soldados de Salamina como el que se ve en esta foto de la liberación de Paris, se llaman “Guadalajara” (una zona cerca de Madrid que le da el nombre al Guadalajara en México).
Una de las escenas claves de la película es la del soldado joven que empieza a cantar Suspiros de España bajo la lluvia. La escena es un episodio de alegría en una película que cuenta la tragedia y brutalidad de una guerra.
La escena también señala hacia una serie de repeticiones. La Profesora Isolina Ballesteros escribe sobre la escena:
La repetición compulsiva de la mirada y del pasodoble que baila el miliciano en el Collell es, como en la novela, el leitmotiv de la adaptación fílmica. David Trueba escoge la escena del pasodoble para comenzar y clausurar la película (y para ilustrar el cartel), pero adapta su melodía tradicional al tiempo presente usando la reciente y popular versión de Bebo Valdés y Diego El Cigala (2003). Esta versión híbrida de pasodoble, cante jondo y ritmo afro-cubano, refuerza el vínculo entre pasado y presente (que ya se había establecido por medio del uso de imágenes de archivo de eventos del pasado más reciente) para una audiencia que en su mayoría reconoce esta versión por encima de la tradicional, y funciona a modo de declaración de duelo pero matizando el efecto melodramático que una versión con acompañamiento orquestal habría producido” (http://www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2005/Ensayo_Soldados%20de%20Salamina%20_6.htm).
Suspiros de España es una canción clásica española. Ironicamente, la canción se hizo popular por la película Suspiros de España (1938 dir. Benito Perojo) con Estrellita Castro, uno de los filmes producidos en Alemania durante la Guerra Civil.
Pocos conocen ese detalle y hoy todxs la conocen, y por eso es tan simbólica en la película, porque señala que hasta en momentos de máxima desunión, al final todxs tenemos algo en común, tanto Republicanos como Nacionalistas la cantaban. Además, es un pasodoble, el tipo de canción muy adecuada para bailar. Esto se ve claramente en el film porque Mirelles baila Suspiros de España en el video del camping. Y no sólo en 1939, también hoy por el uso de una versión nueva del conocido artista Diego El Cigala.
Como ya habíamos visto, el nacionalismo puede usarse de forma negativa – no solo para celebrar el amor hacia la propia nación, sino también para excluir a quienes consideramos diferentes. La canción Suspiros de España celebra la otra faceta, el simple amor a la patria, un amor que puede agudizarse en el exilio y a la distancia. Miren la letra y la interpretación de la canción, ahora tan popular, hecha por un gitano, que en otros tiempos no hubiera sido celebrado, sino marginalizado (en España todavía hay mucho racismo pero va mejor), incluso mandado a un campo de concentración. Hoy es una súper estrella.
Fundir cuatro rayitos de sol
Y hacer con ellos una mujer.
En un jardín de España nací
Como la flor en el rosal.
Tierra bendita de perfume y pasión
España en toda flor a tus pies
Suspira un corazón.
Porqué me alejo España de ti
Porqué me arrancan de mi rosal.
La luz de aquel rayito de sol
Hecho mujer
Por voluntad de Dios.
Ay, quién pudiera
Ser luz del día
Y al rayar la amanecida
Sobre España renacer.
Han revestido
El firmamento
De besos míos
Y sobre España
Como gotas de rocío
Los dejo caer.
España te miro
Y el eco llevará de mi canción
Bibliografía