8 El Documental — The Good Fight (dir.Mary Dore, Noel Buckner, Sam Sills, 1984) and El silencio de otros (dir. Almudena Carracedo and Robert Bahar, 2018)

¿Qué es un documental?

El crítico John Grierson empezó a usar el término documentary en los 1930s para distinguir cierto género de cine de no-ficción de otras películas de no-ficción, como el reportaje periodístico. ¿Cuál es la diferencia?

El documental no simplemente graba lo que ve la cámara – añade un elemento creativo. Aunque el término implique que el documental simplemente nos ofrece un ‘documento,’ no es así. La cámara recoge imágenes y sonidos de elementos no-ficticios, pero luego los moldea para darles una interpretación específica. No es una reproducción mecánica de la realidad, sino un producto artístico que nos ofrece la visión de esa realidad de quien ha hecho la película. El documental no es un documento neutro, tiene cierto punto de vista.

Grierson explica: “we pass from the plain . . . descriptions of natural material, to arrangements, re-arrangements, and creative shapings of it … My separate claim for documentary is simple that in its use of the living article, there is also an opportunity to perform creative work. ” (Grierson 1932 cited by Plantinga).

En general, los documentales nos presentan una realidad mediada. El director puede guiar a su público hacia cierta interpretación del evento presentado en un documental de formas sutiles, y a veces no tan sutiles – los ángulos de las cámaras influyen en cómo vemos los eventos; la composición de las tomas; la iluminación; la música; la selección de qué escenas se presentan; la intervención de un narrador.

El experto en documentales, Bill Nichols, explica que: “Because documentaries address the world in which we live rather than a world imagined by the filmmaker, they differ from the various genres of fiction (science fiction, horror, adventure, melodrama, and so on) in significant ways. They are made with different assumptions, they involve a different relationship between filmmaker and subject, and they prompt different sorts of expectations from audiences” (9).

Nichols resalta un elemento de máxima importancia – la expectativas del público son diferentes cuando se trata de un documental. Cuando alguien ve un documental, espera un relato informativo, y no de ficción. Entonces, tiene una mayor propensidad a creer lo que le dicen en pantalla.

Algunas de las convenciones más comunes de los documentales son el uso de

  • Una voz que narra la situación
  • La filmación en escenarios naturales y no en un estudio
  • El seguimiento de las vidas de gente normal, no actores
  • La exploración de problemas sociales
  • Las palabras propias de las personas cuyos problemas se exploran

Sin embargo, también es común que los documentales utilicen técnicas asociadas con el cine de ficción como:

  • El uso de un guión
  • Mantener la atención del público por medio del suspense
  • La recreación de eventos históricos con actores
  • Un héroe que se enfrenta a un problema o enemigo al que tiene que vencer
  • El suspense y las tensiones dramáticas
  • Momentos climáticos que se asemejan al melodrama

“Neither a fictional invention nor a factual reproduction, documentary draws on and refers to a historical reality while representing it from a distinct perspective” (Nichols 20).

Las imágenes que vemos en un documental se presentan como si fueran lo que veríamos si estuviéramos allí en realidad. Nichols da un ejemplo perfecto para diferenciar el impacto de escenas similares en un documental y una película de ficción. Él toma como ejemplo el documental de 1945 sobre la Segunda Guerra Mundial The Battle of San Pietro, que transmite el horror de la guerra mostrando de cerca imágenes de las caras de soldados muertos y heridos mientras los retiran del campo de batalla. Podemos ver escenas parecidas en películas de ficción como Saving Private Ryan. La gran diferencia es que, con la película de ficción, el público sabe que en algún momento el director va a parar la escena, y los actores se van a quitar el maquillaje, cambiarse de ropa, y regresar a sus casas sin sufrir ningún daño. En el documental sabemos que el muerto sigue muerto y el herido quizá también esté muerto o por lo menos nunca se va a recuperar 100% de esa experiencia. (Nichols 43)

Cuando vemos un documental, esperamos aprender algo. Pero tenemos que aprender a no ver lo que nos presentan de forma pasiva. Debemos identificar el punto de vista, la perspectiva, desde la cual nos están dando la información.

Los documentales versan sobre una realidad, sobre algo que de verdad ocurrió y gente que de verdad vivió. Un mal documental, o un documental hecho para engañar (como alguna propaganda política), presenta su mundo de forma manipulada o inventada, pero como si fuera real.

La Guerra Civil española nos ofrece algunos ejemplos de cómo se pueden manipular las­ imágenes documentales.

Franco reconoce el poder del cine para alcanzar a millones de personas. https://www.muyhistoria.es/efemerides/acontecimiento/se-crea-el-no-do-631576656504

Durante la contienda, los cineastas que seguían a los ejércitos grabaron varias batallas. Cuando el ejército del Bando Nacional ganó algunas batallas contra los Republicanos, confiscaron este material fílmico. Cuando los Republicanos usaron las imágenes, añadieron la voz de un narrador que explicaba que los Nacionales eran unos asesinos fascistas. Cuando el ejército del Bando Nacional ganaba algunas batallas contra los Republicanos, les confiscaban este material fílmico.  Cuando ellos usaban las mismas imágenes, el narrador explicaba que los nacionales, en las batallas captadas por la cámara, estaban salvando a España de una horda de comunistas sangrientos que querían destruir a España.

El NO-DO

Después de la Guerra Civil, a partir de 1943, el gobierno ejercía un control casi total sobre las imágenes. Cuando la gente iba al cine, antes de que empezara la película, proyectaban el NO-DO (abreviación de Noticiarios y Documentales). A pesar de su pretensión informativa, el NO-DO era un instrumento de indoctrinación. Entre el 1943-1945, el NO-DO presentaba reportajes sobre la Segunda Guerra Mundial que hacían pensar a los españoles que los fascistas estaban ganando la guerra. Durante toda la dictadura, ofrecían reportajes sobre Franco que pretendían mostrarlo como el líder ideal que estaba trayendo muchos avances a España.

Así se describe la función del documental para el franquismo:

“También se hizo imprescindible desarrollar una producción de documentales al servicio de nuestros organismos de propaganda que reflejen de modo exacto, artístico y con una técnica perfecta, los diferentes aspectos de la vida de nuestra patria y que, del modo más ameno y eficaz posible, eduquen e instruyan a nuestro pueblo, convenzan de su error a los aún posiblemente equivocados y muestren al extranjero las maravillas de España, el progreso de nuestra industria, nuestras riquezas naturales, los descubrimientos de nuestra ciencia y, en fin, el resurgir de nuestra Patria en todos sus aspectos impulsados por el nuevo Estado” (Tranche y Sánchez Biosca 44).

Los segmentos del NO-DO de 1967 que ven a continuación son típicos de cómo el NO-DO presentaba a Franco como un líder adorado por la población de España. https://www.rtve.es/alacarta/videos/archivo-historico/franco-tortosa-tarragona/2933104/

Lo que no vemos en el NO-DO es el sufrimiento de muchos españoles durante el franquismo. También falta una visión realista de las condiciones del país – la represión, la pobreza, el hambre, los pueblos destruidos, etc.

Igual que hay muchos géneros diferentes de cine de ficción, también hay varios géneros de cine documental.

Nichols nos da una buena lista de diferentes tipos de cine documental:

  1. El investigativo — presenta evidencia sobre un caso. Normalmente desvela elementos que estaban ocultos.
  2. La promoción/apoyo de una causa — ofrece evidencia para presentar un caso desde cierto punto de vista para convencer al público que apoye una causa.
  3. Histórico — presenta y analiza un evento del pasado.
  4. Testimonial — Tiene una base fuerte en entrevistas que cuentan sus propias experiencias, y/o en testigos de algún acontecimiento. Las voces propias buscan tener un impacto emocional para que el público vea los eventos desde su punto de vista.
  5. Exploración/viajes — Explora los elementos distinctivos de otros lugares, con frecuencia para inspirar al público a viajar a esos lugares. Si los lugares son muy remotos, también pueden hacerse en apoyo a la conservación.
  6. Sociológico — Observación de otra cultura o una subcultura, con una observación cuasi-científica de aspectos sociales.
  7. Antropológico/etnográfico — Similar al sociológico, pero con un sentido más fuerte de que la cultura observada está muy separada de la nuestra. Usa informantes que dan acceso a la otra cultura.
  8. Ensayo de primera persona — un recuento personal de la persona que hace el documental, contando algún evento específico.
  9. Autobiográfico — también ofrece el recuento personal del cineasta, pero con el énfasis en su desarrollo personal/proceso de maduración.
  10. Poético — Se enfoca principalmente en el formato artístico que se usa para transmitir las sensaciones.
  11. Diario — Recuenta el día a día. Puede empezar o terminar de forma abrupta, no necesariamente llega a una conclusión.
  12. Biografía/perfil de un grupo o un individuo — el proceso de crecimiento u originalidad de un grupo o individuo. (Nichols 125-127)

Aunque aquí presentamos una lista de categorías distintas de géneros documentales, los géneros son fluidos. Un documental puede combinar diferentes elementos.

Los documentales están hechos desde cierto punto de vista – quieren informarnos, pero también quieren convencernos. Incluso los documentales que parecen más directos, como los de los animales, quieren convencernos de algo – que los perros tienen unas emociones parecidas a las humanas; que necesitamos las abejas para la agricultura y por eso debemos preocuparnos de su desaparición, etc.

Para la clase de esta semana estudiaremos 2 documentales que usan técnicas similares, pero también diferentes para presentar las historias de víctimas de la Guerra Civil Española.

El primer documental, The Good Fight, presenta las historias de participantes americanos en la Guerra Civil Española, y también cómo sufrieron persecución al regresar a los Estados Unidos.

Los documentales de esta semana están hechos para revelar elementos de la historia que han permanecido ocultos. Pero no presentan la historia de forma neutra, sino por medio de testimonios de los afectados. Quieren crear empatía entre las historias de estos hombres y mujeres, y el público.

https://www.zinnedproject.org/materials/abraham-lincoln-brigade-archives/

The Good Fight (1984) narra las historias personales de miembros del Abraham Lincoln Brigades. Aunque los demás países, salvo la Unión Soviética, se negaron a ayudar a la Segunda República en la Guerra Civil Española, unos 40.000 voluntarios de 52 países fueron a España para defender al gobierno democráticamente elegido en su lucha contra los fascistas. Unos 2.800 eran americanos. Para algunos, sus experiencias en España, por muy dolorosas que fueran, se recuerdan como un periodo de idealismo. Aun viniendo de un país tan segregado como los Estados Unidos, el grupo americano, The Abraham Lincoln Brigades, estaba compuesto de hombres y mujeres, blancos y negros. Muchos eran muy jóvenes, de 19 o 20 años, pero querían luchar contra el fascismo y crear un mundo más justo. Pocos tenían entrenamiento militar, y casi la mitad sufriría heridas graves o moriría.

La historia en The Good Fight se narra principalmente por medio de testimonios. Los ex-combatientes nos narran sus propias experiencias. Pero, teniendo en cuenta la política de la mayoría del público, para no crear conflictos con el proceso de fomentar empatía, hay un dato importante que NO enfatizan como parte de su técnica narrativa – que muchos de ellos eran comunistas. ¿Piensan que aún hoy el público los aceptaría como héroes si supieran que eran comunistas?

El segundo documental, El silencio de otros, forma parte del  movimiento de la recuperación de la memoria histórica que busca recuperar las imágenes y las voces silenciadas de las víctimas del franquismo.

En los últimos años, el documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar El silencio de otros (2018) se ha convertido en un éxito internacional. Ha recibido más de 30 premios. El documental sigue a un grupo de personas que reclaman justicia por los crímenes del franquismo.

La escena inicial de El silencio de otros tiene una gran fuerza emotiva que ayuda a hacernos sentir el peso de los abusos sufridos por las víctimas, que sólo piden justicia por los crímenes que sufrieron sus familias o ellos mismos. Comienza con el testimonio de una persona que simultáneamente representa dos de los segmentos más vulnerables de la sociedad – los ancianos y los niños. Vemos a una anciana que nunca ha podido superar el trauma que sufrió de niña cuando los fascistas mataron a su madre.

https://memoriahistorica.org.es/

La edad de muchas de las víctimas da un sentido de premura al proceso legal. Algunos quieren algo muy básico y humano – poder tener un funeral digno para sus seres queridos. Durante la guerra y el franquismo, uno de los métodos de castigar a quienes se oponían al fascismo era negarles información a las familias de los asesinados. Muchas familias nunca supieron qué les había pasado a sus padres/maridos/abuelas, etc. Otras sospechan donde están enterrados, en fosas comunes, pero no han tenido acceso para poder recuperar los restos y darles un entierro digno. La asociación para la recuperación de la memoria histórica no sólo busca recuperar la historia, también ayuda a las familias a recuperar los restos de sus familiares desaparecidos.

Fíjense que al principio sale el nombre de Pedro Almodóvar. Como vimos en la última clase, él formó su propia compañía productora. Almodóvar es el productor de El silencio de otros.

Bibliografía

Nichols, Bill. Introduction to Documentary. 3rd ed. Indiana University Press, 2017.

Plantinga, Carl. “Documentary.” Paisley Livingston and Carl Plantinga, eds. The Routledge Companion to Philosophy and Film. New York: Routledge, 2008, 494-504.

Tranche, Rafael R. y Vicente Sánchez-Biosca. «NO-DO: el tiempo y la memoria». Madrid: Cátedra/Filmoteca Española,  2000, pág. 44.

 

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Screen Memories: Spanish Culture through Film Copyright © by Maria Elena Soliño is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book