
Plano medio: Muestra al personaje y el fondo de donde está, conectando visualmente al personaje con su entorno.
Para poner la época en perspectiva, miren las películas más populares de 1955.
Rebel Without a Cause de James Dean

Introducción
Después de la Guerra Civil, el gobierno español trató de fundar una industria del cine en España. Fue muy difícil porque el país estaba destruido y mucha gente del mundo del cine había salido al exilio. Sin dinero ni medios técnicos, no podían competir con Hollywood.
En los años 50s, el cine español por fin encontró una fórmula para crear cine de éxito internacional. Es el cine con niño. El cine con niño es un género de cine que se hizo muy popular en los 1950s y 1960s en España y América Latina. En este tipo de película, hay un protagonista infantil adorable, y el mundo se presenta desde su punto de vista. Aunque a veces sean traviesos, la pureza de estos niños salva a los adultos de su entorno y llena sus vidas de amor.
La primera película taquillera del género del cine con niño es Marcelino pan y vino.
Por muchos años, Marcelino pan y vino fue la película más vista en América Latina.
Marcelino
Notas para el estudio de Marcelino pan y vino (1955 dir. Ladislao Vajda)
En los 1950s, era común que los niños leyeran historias que incluían la muerte de un niño religioso, que luego va directamente al cielo para estar con Dios porque habían sido tan buenos y/o tan religiosos. Unos do los más populares era de Gros y Raguer Niños santos: siluetas de vidas edificantes para la infancia y la juventud (1954)
En años recientes se han producido nuevas versiones.
En 1991 aparece una versión italiana/española dirigida por Luigi Comencini. Miren el trailer. https://www.youtube.com/watch?v=toCH9p-5oXg
En el 2000 una versión animada al estilo de los anime, que es una versión japonesa/española/francesa con un guión de Jaime de Armiñán. Miren la versión traducida al Tagalog para el público filipino. https://www.youtube.com/watch?v=XUsoU4plYIg
Pregunta: ¿Qué hay en esta historia que afecte a la gente tanto como para que sientan la necesidad de proyectarla anualmente y de hacer nuevas versiones?
Hay un dato muy curioso sobre el director de esta película. La película está hecha para inspirar sentimientos religiosos, especialmente para fortalecer la fé en Cristo. Es por este motivo que se presenta en la televisión por la época de la Pascua en América Latina. Sin embargo, el director Ladislao Vajda era un judío húngaro. ¿Qué hace un judío húngaro en España dirigiendo una película cristiana? La industria del cine español se vio favorecida por las políticas antisemitas de los Nazis en los 1930s hasta 1945, cuando fueron derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Vajda no pudo seguir trabajando en Budapest, ya que los Nazi’s intentaron eliminar por completo a la población judía de Hungría. A partir de 1939, Vajda empieza a trabajar en Italia, pero ahí empieza a tener problemas también y le prohiben una de sus películas. En el 1939 seguro que conoció a varios cineastas españoles que estaban usando los estudios de Cinecittá en Roma para hacer una serie de co-producciones españolas/italianas. Al no poder trabajar en otras partes de Europa, Vadja decidió trasladarse a España, y ahí encontró el éxito. Ganó premios en los Festivales de Cannes y en el de Berlín 2 veces. También fue nombrado mejor director en España 2 veces – en 1955 por Marcelino Pan y Vino y en 1956 por Tarde de Toros.
VOCABULARIO TECNICO EN EL CINE
Banda sonora (soundtrack) La música y sonidos que guían al público sobre cómo debe sentirse en cierta escena.
Analicen el impacto de la música y los sonidos en el trailer. https://www.youtube.com/watch?v=ewVHvDIiZTg
Primer Plano (closeup) cámara se enfoca muy de cerca sobre la cara de un personaje. Crea la sensación de una aproximación, en este caso muy emocional y para que el público pueda intuir qué está pensando el personaje
Plano medio: Muestra al personaje y el fondo de donde está, conectando visualmente al personaje con su entorno.
Para poner la época en perspectiva, miren las películas más populares de 1955.
Rebel Without a Cause de James Dean
Pueden leer el cuento completo aquí
Preguntas para guiar la lectura de “Pecado de omisión”
1. ¿Cuál es la posición social del tío Emeterio? ¿Cuál es la posición social de Roque?
2. ¿Piensa que el tío le ayuda? Explique su respuesta.
3. Ana María Matute era una escritora que con frecuencia creaba protagonistas infantiles en sus obras, tanto en sus cuentos como en sus novelas. ¿En qué se diferencia una obra con un personaje infantil de una con personajes adultos?
4. En la época en que escribía Matute, había una censura muy estricta. No se podía publicar nada sin el permiso del gobierno. Estaba estrictamente prohibido publicar nada con contenido sexual, ni que criticara a la iglesia católica o al gobierno. ¿De qué forma se critica al gobierno, y a la sociedad de la postguerra española en general, en este cuento? ¿Cómo consigue hacerlo sin que la censuraran?
5. Explique el final.